skip to main |
skip to sidebar
Santa Rosa de Callahuanca es un distrito de la Provincia de Huarochirí que se encuentra al este del departamento de Lima, al cual llegamos luego de tomar en la Carretera Central el desvio a Santa Eulalia y tras unos 30 minutos estaremos en este pequeño pero acogedor poblado que se caracteriza por su producción de Chirimoya y Palta. Si deseas conocerlo puedes optar por dos opciones, la primera es tomar un pequeño microbus que sale de Chosica (al costado del Parque Echenique) en horarios fijos x la mañana a las 7am.,9am y 11am., el valor del pasaje es de S/. 3 nuevos soles y te dejará en la misma Plaza de Armas de Callahuanca, la otra es tomar unos colectivos que van a Palle y que te pueden dejar en la Central Hidroeléctrica de Barbablanca por S/. 2.5 nuevos soles y desde este punto caminar por la carretera en ascenso hasta el pueblo o por un caminito de herradura que se encuentra frente a la misma carretera que sube al poblado.
Esta localidad se encuentra a una altura de 1796 msnm aproximadamente y lo primero que verás al llegar es bastante actividad ciclística y es que Callahuanca es un buen destino para practicar el Down Hill, pero también es ideal para realizar paseos y/o caminatas por sus alrededores. Una de ellas se puede realizar a la Cruz de Characán, dicha cruz se encuentra en la cima del cerro Characán la cual se puede apreciar desde Callahuanca pero para llegar hasta ella habrá que caminar en subida unos 400 metros por un caminito bien definido el cual nos tomará cerca de una hora el poder llegar hasta dicha cruz, antes de llegar a la cruz podrás incluso ver de cerca una pequeña cascada que se encuentra en el mismo cerro y una vez en lo más alto del cerro la vista que tendrás del lugar será privilegiada ya que nos permitirá contemplar todo el valle e incluso algo más lejos la meseta de Marcahuasi.
También podrás visitar su pequeño bosque de piedras de Piedra Huaca donde podrás apreciar figuras tales como el perro, la ballena, el simio, la tortuga, el mandril entre otros y si lo que buscas es disfrutar de un buen plato de trucha también tendrás esta opción. Por último no te olvides de caminar por las callecitas del pueblo donde podrás apreciar sus casas donde algunas lucen como si el tiempo se hubiese detenido, su iglesia y su campanario en la Plaza de Armas. Para regresar a Chosica solo debes abordar el pequeño microbus que verás estacionado en la misma Plaza el cual por el mismo valor del pasaje que pagaste a la ida, cabe señalar que el último transporte que sale de Callahuanca rumbo a Chosica sale a las 6.30pm., asi que toma tus precauciones a fin que no te vaya a dejar la movilidad.
Por último, quizás este lugar no sea tan frecuentado como otros lugares en Huarochirí pero en mi opinión tiene un encanto singular y sus atractivos también deben ser visitados, aquí algunas fechas festivas del distrito:
12 de Abril - Aniversario de Callahuanca
25-26 de Abril - Festival de la Chirimoya
1 de Mayo - Fiesta de la Cruz de Characán
Matucana, uno de los 32 distritos y capital de la provincia de Huarochirí, se encuentra ubicada en el kilómetro 75 de la carretera central, teniendo como principal atractivo la cascada de Antankallo pero en esta ocasión decidimos visitar el poblado de Marachanca el cual se encuentra unos 700 metros por encima de Matucana al cual se accede a través de una trocha carrozable que parte desde el cementerio. Subiendo por dicha carretera en un tramo existe un desvio que lleva hacia Huillpa lugar al cual terminamos yendo por error. El anexo de Huillpa se encuentra a 3250 msnm aproximadamente y se encuentra justo por encima de la cascada de Antankallo.
Asi que después de nuestro no planificado desvio iniciamos la ruta hacia Marachanca, felizmente nos cruzamos con una señora muy amable que nos explicó el camino que debiamos seguir el cual no nos tomó mucho tiempo ubicarlo. El clima si bien estuvo nublado todo el dia no hubieron precipitaciones de lluvias y tan solo se escucharon uno que otro trueno en el cielo. El paisaje que se apreciaba en la montaña era muy bonito producto de las lluvias esta se cubria de un verde intenso que hacia la caminata más agradable.
Nos explicaron que llegar a Marachanca nos tomaría cerca de hora y media asi que intentamos apresurar la marcha para llegar aproximadamente a las 2 de la tarde a nuestro destino. El caminito que bordea la montaña está bien marcado y es facil transitar por el mientras se aprecia el paisaje desde lo alto y pasando un par de quebradas ya se podía ver Matucana abajo.. muy abajo y Marachanca estaba cada vez más cerca.
Llegamos a Marachanca cerca de las 2.15 de la tarde y aproveche a unos señores que se encontraban tomando su calentito en una canchita de fulbito para preguntarles por la ruta a las lagunas gemelas y sobre la peregrinacion que la poblacion hace a la laguna Arca en mayo, los señores muy amables me explicaron la ruta a las gemelas no sin antes invitarme un calentito y me dijeron que el 24 de abril harán su ruta de peregrinación hacia Arca la cual empezará a la medianoche.
Sin perder tiempo emprendimos el camino hacia las gemelas el cual también tiene un caminito bien marcado pero ya en cierto tramo nos confundimos y nos desviamos y empezamos a subir por una ruta un tanto agreste, los minutos pasaban y la niebla se hacia mas espesa cubriendo la montaña dejándonos poca visibilidad y tras un tiempo más y algo más desorientados que al comienzo ya casi dándonos por vencido y preparándonos para regresar nos encontramos con un poblador cuyo nombre es Manuel Campos Sánchez quien gentilmente nos dijo que estabamos cerca y nos guió hasta las lagunas.
Lamentablemente las lagunas estaban secas, nos explico que las gemelas tienen agua hasta las 8 o 9 de la mañana y pasada esa hora la gente usa el agua para sembrar sus cultivos, cabe señalar que dichas lagunas son como reservorios de agua construidos por las personas del lugar pero las cuales a pesar de ser artificiales guardan sus misterios y leyendas, tambíen nos dijó que el será el mayordomo en la ruta de peregrinación hacia Arca y nos explico más sobre esto, nos despedimos con suma gratitud y diciéndole que lo volveriamos a ver el 24 de Abril de todas maneras y emprendimos el regreso por el camino que nunca debimos salir y en unos 20 minutos estábamos de regreso en Marachanca.
Nos tomamos unas fotos en la otra laguna artificial que está en el mismo poblado de Marachanca que se le llama "la encantada" y me despedí de los señores que seguían tomando en la canchita diciéndoles que nos veríamos el 24 de Abril y emprendimos el camino de regreso por la trocha carrozable hacia Matucana. Eran cerca de las 4.20 de la tarde y había que apresurarnos y cortando camino en varios tramos logramos llegar a la plaza de armas de Matucana como a las 5.30 de la tarde para descansar un rato y emprender el camino de regreso hacia Lima.